domingo, 10 de julio de 2011

LA NUEVA ERA: EL COMERCIO ELECTRONICO

Muchas veces hemos escuchado hablar sobre el comercio electrónico, y nos hemos hecho preguntas al respecto como: ¿en qué consiste? ¿Qué ventajas tiene para la empresa la utilización del comercio electrónico? Y ¿Cuáles son los entornos en los cuales se utiliza el comercio electrónico?.
Pues bien El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.
El objetivo de un sitio Web no es únicamente vender productos por Internet. En realidad, puede desempeñar innumerables funciones; como por ejemplo, podría servir de complemento a las ventas de una tienda minorista "física" ya establecida. Si vende un producto exclusivo, chocolates gourmet, quizás tenga suerte en llegar a consumidores dentro del país (o del mundo, en cuanto a eso) que no tienen acceso a dichos productos en sus lugares de residencia.
El uso de Internet como herramienta del comercio electrónico no garantiza que se pueda enfrentar a grandes competidores establecidos con resultados favorables para la gestión. Tengamos en cuenta que la potencial competencia ya cuenta con el inventario, tiene implementados sistemas de despacho y comercialización y puede vender sus productos con un precio conveniente. No obstante, el principal atractivo de Internet es que le ofrece un público global de potenciales clientes y nunca cierra sus puertas.
Los clientes tendrán acceso a información sobre un negocio las 24 horas del día. Cuántas veces nos ha ocurrido que deseamos información sobre una tienda, hemos buscado el teléfono en las páginas amarillas y llamado el día domingo en la mañana y nos encontramos con la sorpresa desagradable de que está cerrada? Seguro, la mayoría de las empresas tendrá una contestadora en la que se indica que sus oficinas están cerradas y muy amablemente le informan de su horario de atención.
Sin embargo, es mucho más conveniente que sus potenciales clientes puedan tener acceso a información en todo momento sobre su línea completa de productos y no sólo el horario de atención. A esta información puede incorporar fotografías o dibujos e incluso, quizás, hasta un video. De esta manera, se podrá vender productos las 24 horas del día. Por lo tanto, es importante que señalar la dirección del sitio Web en todo tipo de documentos, incluida la papelería, formularios de ventas y avisos publicitarios.
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electronico para desarrollar los aspectos siguientes:
  • Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.
  • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
  • Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
  • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
En  conclusión Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados de servicios de información y de todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países. El comercio electronico ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario