Los bancos en nuestros días nos ofrecen muchos formas de acceder a su portafolio de servicios, entre estos encontramos la Banca Electrónica o Banca Virtual comprende las herramientas que ofrece una entidad financiera para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando su conexión a Internet. Esto representa una revolución no solo en el aspecto del procesamiento de las transacciones, sino también en la atención al cliente, generalmente personal hasta el momento.
Lo que esto significa para las empresas es que con la creciente competencia, las instituciones financieras deben proporcionar una nueva oferta de productos y servicios, además de ser capaces de operar más rápidamente en el mercado que sus competidores. Estas deben alcanzar el mayor número de clientes posibles, independientemente de dónde se encuentren (oficina, casa, hotel, aeropuerto) o como accedan a ellas (sucursales, teléfono fijo y móvil, computadoras). Para esto, las entidades financieras están utilizando nuevos canales que se adaptan a estas nuevas necesidades. Estos canales aprovechan gran parte de la infraestructura de negocios actual y la adaptan a esta nueva forma de hacer negocios. Uno de estos canales es Internet. En cualquier caso, no se trata de Internet desde un punto de vista estrictamente tecnológico, sino de cómo utilizando Internet y las tecnologías asociadas, éstas pueden ayudar a adaptar el entorno bancario tradicional al nuevo entorno financiero virtual; el nuevo escenario de la economía.
El realizar transacciones bancarias desde el hogar representa el mayor cambio en las instituciones financieras desde la introducción de los cajeros automáticos. Las operaciones más habituales que se ofrecen son:
ü Apertura de cuentas nuevas
ü Consulta de saldo y últimos movimientos de cuentas
ü Consulta de saldo y últimos movimientos en tarjetas de crédito
ü Transferencias bancarias
ü Consulta de tasas de interés
ü Consulta de cambio monetario
ü Consulta de índices bursátiles (bolsa de valores)
ü Solicitudes de chequeras
ü Reporte de robo / extravío de tarjetas
ü Pagos por transferencia electrónica (pagos de tarjetas de crédito, pago de facturas de empresas por convenios especiales)
ü Asesores y simuladores virtuales (cálculo de mensualidades de préstamos, cálculo de rendimiento de inversiones)
ü Suspensión de pago de cheques
Los anteriores son sólo algunos de los servicios más comunes que se ofrecen en la actualidad; la gama de posibilidades sigue creciendo. El verdadero reto para las entidades financieras consiste en el diseño de nuevos e innovadores servicios, inclusive algunos no disponibles hasta la fecha en ninguna oficina tradicional.
La operación del servicio es bastante sencilla. Generalmente requiere un primer contacto entre el cliente y el banco que puede ser personal o través del propio sitio o página web, y generalmente involucra la formalización de un contrato o convenio que regula el uso del servicio. El banco proporciona al cliente una clave de acceso personal, de índole confidencial, que permite su identificación en el sistema y que deberá ser utilizada cada vez que el mismo desee tener acceso a sus cuentas o realizar transacciones a través del servicio.
Para tener acceso al servicio el cliente debe visitar el sitio o página web del banco en Internet. Esta contiene información de los principales productos y servicios de la entidad, y un menú de opciones a través de vínculos, que son secciones de texto o imagen, que al ser pulsados transfieren al usuario a nuevas áreas dentro del sitio. El cliente entonces pulsa el vínculo que identifica el servicio de banca en línea, y en este momento el sistema requiere el ingreso de su clave personal. Una vez ingresada, el cliente es transferido al área de transacciones, en formato de sitio seguro, es decir donde la información será codificada durante su transmisión para evitar el acceso de terceros. Es aquí donde el usuario puede realizar las consultas a sus cuentas o ejecutar cualquiera de las transacciones antes descritas.
Las entidades financieras, además de las tecnologías avanzadas que poseen para asegurar la confiabilidad de su página en Internet, están continuamente informando a sus clientes a través de diferentes medios sobre las normas preventivas que se deben tener en cuenta a la hora de realizar movimientos financieros por Internet.
hay que considerar que una parte importante la seguridad la cual depende de que el usuario adopte medidas básicas como por ejemplo no utilizar computadores en sitios públicos, instalar en su equipo anti virus actualizados y cambiar periódicamente las claves de acceso. Tenga en cuenta que controlar los dispositivos utilizados por los clientes es algo que está fuera del alcance de cualquier banco.
Si alguna vez le piden datos sobre su cuenta, su identificación, o que telclee su clave en una página web aparentemente “segura”, denuncie estos hechos, recuerde que estos procedimientos no lo hace ningún banco a través de este medio.
El ritmo imparable de avance de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, ha motivado que los Bancos y Cajas de Ahorros hayan dado el salto a la Red en busca de nuevos canales de distribución para llegar hasta sus clientes con nuevos servicios bancarios mejorados y personalizados. La apuesta de las distintas entidades bancarias ha sido muy extensa, ofreciendo a los usuarios un amplio espectro de posibilidades en cuanto a la oferta de productos y servicios financieros que pueden esperarse. Las posibilidades que brindan las innovaciones tecnológicas en telecomunicaciones y gestion de la información son ilimitadas: desde la consulta de saldos y movimientos de la cuenta corriente personal mediante una pantalla interactiva, pasando por la realización de transferencias y otras operaciones a través de un teléfono celular con la última tecnología o la compra-venta de valores y acciones con la colaboración de agentes financieros software a través de Internet a precios muy ventajosos. El límite tan sólo viene impuesto por la imaginación de los proveedores de contenidos y servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario