domingo, 10 de julio de 2011

Conozcamos la Banca Electrónica

Los bancos en nuestros días nos ofrecen muchos formas de acceder  a su portafolio de servicios, entre estos encontramos la Banca Electrónica o Banca Virtual comprende las herramientas que ofrece una entidad financiera para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando su conexión a Internet. Esto representa una revolución no solo en el aspecto del procesamiento de las transacciones, sino también en la atención al cliente, generalmente personal hasta el momento.
Lo que esto significa para las empresas es que con la creciente competencia, las instituciones financieras deben proporcionar una nueva oferta de productos y servicios, además de ser capaces de operar más rápidamente en el mercado que sus competidores.  Estas deben alcanzar el mayor número de clientes posibles, independientemente de dónde se encuentren (oficina, casa, hotel, aeropuerto) o como accedan a ellas (sucursales, teléfono fijo y móvil, computadoras). Para esto, las entidades financieras están utilizando nuevos canales que se adaptan a estas nuevas necesidades. Estos canales aprovechan gran parte de la infraestructura de negocios actual y la adaptan a esta nueva forma de hacer negocios. Uno de estos canales es Internet. En cualquier caso, no se trata de Internet desde un punto de vista estrictamente tecnológico, sino de cómo utilizando Internet y las tecnologías asociadas, éstas pueden ayudar a adaptar el entorno bancario tradicional al nuevo entorno financiero virtual; el nuevo escenario de la economía.
El realizar transacciones bancarias desde el hogar representa el mayor cambio en las instituciones financieras desde la introducción de los cajeros automáticos. Las operaciones más habituales que se ofrecen son:
ü  Apertura de cuentas nuevas
ü   Consulta de saldo y últimos movimientos de cuentas
ü  Consulta de saldo y últimos movimientos en tarjetas de crédito
ü  Transferencias bancarias
ü  Consulta de tasas de interés
ü  Consulta de cambio monetario
ü  Consulta de índices bursátiles (bolsa de valores)
ü  Solicitudes de chequeras
ü  Reporte de robo / extravío de tarjetas
ü  Pagos por transferencia electrónica (pagos de tarjetas de crédito, pago de facturas de empresas por convenios especiales)
ü  Asesores y simuladores virtuales (cálculo de mensualidades de préstamos, cálculo de rendimiento de inversiones)
ü  Suspensión de pago de cheques
Los anteriores son sólo algunos de los servicios más comunes que se ofrecen en la actualidad; la gama de posibilidades sigue creciendo. El verdadero reto para las entidades financieras consiste en el diseño de nuevos e innovadores servicios, inclusive algunos no disponibles hasta la fecha en ninguna oficina tradicional.
La operación del servicio es bastante sencilla. Generalmente requiere un primer contacto entre el cliente y el banco que puede ser personal o través del propio sitio o página web, y generalmente involucra la formalización de un contrato o convenio que regula el uso del servicio. El banco proporciona al cliente una clave de acceso personal, de índole confidencial, que permite su identificación en el sistema y que deberá ser utilizada cada vez que el mismo desee tener acceso a sus cuentas o realizar transacciones a través del servicio.
Para tener acceso al servicio el cliente debe visitar el sitio o página web del banco en Internet. Esta contiene información de los principales productos y servicios de la entidad, y un menú de opciones a través de vínculos, que son secciones de texto o imagen, que al ser pulsados transfieren al usuario a nuevas áreas dentro del sitio. El cliente entonces pulsa el vínculo que identifica el servicio de banca en línea, y en este momento el sistema requiere el ingreso de su clave personal. Una vez ingresada, el cliente es transferido al área de transacciones, en formato de sitio seguro, es decir donde la información será codificada durante su transmisión para evitar el acceso de terceros. Es aquí donde el usuario puede realizar las consultas a sus cuentas o ejecutar cualquiera de las transacciones antes descritas.

Las entidades financieras, además de las tecnologías avanzadas que poseen para asegurar la confiabilidad de su página en Internet, están continuamente informando a sus clientes a través de diferentes medios sobre las normas preventivas que se deben tener en cuenta a la hora de realizar movimientos financieros por Internet.
hay que considerar que una parte importante la seguridad la cual depende de que el usuario adopte medidas básicas como por ejemplo no utilizar computadores en sitios públicos, instalar en su equipo anti virus actualizados y cambiar periódicamente las claves de acceso. Tenga en cuenta que controlar los dispositivos utilizados por los clientes es algo que está fuera del alcance de cualquier banco.

Si alguna vez le piden datos sobre su cuenta, su identificación, o que telclee su clave en una página web aparentemente “segura”, denuncie estos hechos, recuerde que estos procedimientos no lo hace ningún banco a través de este medio.
El ritmo imparable de avance de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, ha motivado que los Bancos y Cajas de Ahorros hayan dado el salto a la Red en busca de nuevos canales de distribución para llegar hasta sus clientes con nuevos servicios bancarios mejorados y personalizados. La apuesta de las distintas entidades bancarias ha sido muy extensa, ofreciendo a los usuarios un amplio espectro de posibilidades en cuanto a la oferta de productos y servicios financieros que pueden esperarse. Las posibilidades que brindan las innovaciones tecnológicas en telecomunicaciones y gestion de la información son ilimitadas: desde la consulta de saldos y movimientos de la cuenta corriente personal mediante una pantalla interactiva, pasando por la realización de transferencias y otras operaciones a través de un teléfono celular con la última tecnología o la compra-venta de valores y acciones con la colaboración de agentes financieros software a través de Internet a precios muy ventajosos. El límite tan sólo viene impuesto por la imaginación de los proveedores de contenidos y servicios.

LA NUEVA ERA: EL COMERCIO ELECTRONICO

Muchas veces hemos escuchado hablar sobre el comercio electrónico, y nos hemos hecho preguntas al respecto como: ¿en qué consiste? ¿Qué ventajas tiene para la empresa la utilización del comercio electrónico? Y ¿Cuáles son los entornos en los cuales se utiliza el comercio electrónico?.
Pues bien El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.
El objetivo de un sitio Web no es únicamente vender productos por Internet. En realidad, puede desempeñar innumerables funciones; como por ejemplo, podría servir de complemento a las ventas de una tienda minorista "física" ya establecida. Si vende un producto exclusivo, chocolates gourmet, quizás tenga suerte en llegar a consumidores dentro del país (o del mundo, en cuanto a eso) que no tienen acceso a dichos productos en sus lugares de residencia.
El uso de Internet como herramienta del comercio electrónico no garantiza que se pueda enfrentar a grandes competidores establecidos con resultados favorables para la gestión. Tengamos en cuenta que la potencial competencia ya cuenta con el inventario, tiene implementados sistemas de despacho y comercialización y puede vender sus productos con un precio conveniente. No obstante, el principal atractivo de Internet es que le ofrece un público global de potenciales clientes y nunca cierra sus puertas.
Los clientes tendrán acceso a información sobre un negocio las 24 horas del día. Cuántas veces nos ha ocurrido que deseamos información sobre una tienda, hemos buscado el teléfono en las páginas amarillas y llamado el día domingo en la mañana y nos encontramos con la sorpresa desagradable de que está cerrada? Seguro, la mayoría de las empresas tendrá una contestadora en la que se indica que sus oficinas están cerradas y muy amablemente le informan de su horario de atención.
Sin embargo, es mucho más conveniente que sus potenciales clientes puedan tener acceso a información en todo momento sobre su línea completa de productos y no sólo el horario de atención. A esta información puede incorporar fotografías o dibujos e incluso, quizás, hasta un video. De esta manera, se podrá vender productos las 24 horas del día. Por lo tanto, es importante que señalar la dirección del sitio Web en todo tipo de documentos, incluida la papelería, formularios de ventas y avisos publicitarios.
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electronico para desarrollar los aspectos siguientes:
  • Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.
  • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
  • Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
  • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
En  conclusión Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados de servicios de información y de todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países. El comercio electronico ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.

Podcast y Webcast

Ser capaz de ver o escuchar noticias o de entretenimiento sin luchar por el control remoto es una de las mayores ventajas de la Internet cuando se trata de escuchar un podcast o ver una transmisión por Internet, y la diferencia entre ambos es pequeña, pero significativa.
  
o    Un webcast es una entrega de los medios de comunicación a través de Internet utilizando la tecnología de streaming 1.  Los medios de comunicación pueden adoptar la forma de audio y / o video, y la ventaja es la posibilidad de ver qué, dónde, y cuando en un pc personal en privado o en un salón de clases.

Un podcast es un archivo de audio los medios de comunicación que se recibe automáticamente desde Internet y luego sincronizar o descargar a un reproductor MP3, ordenador de mano, portátil o de escritorio. Los archivos se reciben mediante la suscripción de lo que se llama un podcast.

Los podcasts son portátiles y para descargar un podcast de un programa de software llamado podcatcher 2 se utiliza para actualizar o un podcast diario o la búsqueda de nuevos podcasts en un área.  Para escuchar el contenido de streaming como webcasts un ordenador con una conexión rápida a Internet es necesario, sin embargo, la tecnología está cambiando lo suficientemente rápido que la velocidad de la conexión no será un factor.

En ámbito de los medios de podcasting existe contenido para todo el mundo, un lugar para una pequeña audiencia de diez o una gran audiencia de cien mil. Un webcast es una herramienta orientada principalmente para grandes audiencias, y se utiliza, por supuesto, por todos los principales canales de televisión o de cable, empresas y equipos deportivos de la Asociación Nacional de Baloncesto de la Liga Nacional de Fútbol.

se han estado dando algunos webcasts competencia como podcast de video tiene los usuarios la descarga de críticas de películas, actuaciones de bandas locales e incluso las vistas previas de juegos llegando a ciudades de los Estados Unidos. La difucion por Internet no esta quieto como el streaming de contenido se ha convertido en lo suficientemente pequeño para ser visto en teléfonos móviles.

1 El streaming consiste en la distribución de audio o vídeo por internet. La palabra "streaming" se refiere a que se trata de una corriente contínua (sin interrupción). El usuario puede escuchar o ver en el momento que quiera.
2 Podcatcher es un gestor de podcasts y reproductor para S60 3 ª y 5 ª edición y Symbian 3. Le permite suscribirse a canales RSS, descarga de audio y vídeo muestra y reproduciros a través de su interfaz de usuario sencilla y atractiva.